
lunes, 30 de marzo de 2009
Patatas a lo Pobre

Ficha de plantas: Tronco de brasil.

Quiere mucha luz, pero no la pongas al sol (aunque aguanta algo, nunca en verano).
Las variedades de hojas completamente verdes siempre soportan mejor la sombra que las jaspeadas.
TEMPERATURA:
Le gusta el calor. En invierno, una mínima de 15ºc; aunque puede soportar temperaturas de hasta 5º. Para que crezca activamente, la temperatura debe ser entre 21 y 24ºC.
Le sienta mal las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura día-noche.
HUMEDAD:
Le gusta una humedad alta. Si puedes, pulveriza el follaje con agua tibia 2 ó 3 veces por semana (siempre y cuando no esté al sol, en cuyo caso podría quemarse por el "efecto lupa"). O bien, pon la maceta en una bandeja con piedras mojadas.
Otras formas de aumentar la humedad del aire es poner otras plantas cerca o un recipiente lleno de agua.
RIEGO:
No es una planta que precisa mucho riego. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, sin que quede empapado, especialmente en invierno. En verano, 2 veces por semana es más que suficiente. En invierno 1 vez a la semana o cada 12 ó 15 días si la temperatura es algo fresca.
ABONO:
En verano y primavera, añade cada 15 días un poco de fertilizante líquido diluido con el agua de riego.
LIMPIEZA:
Usa un paño húmedo para limpiar el polvo que se acumule en las hojas.
TRASPLANTE:
Se debe hacer cada 2 ó 3 años a una maceta un poco mayor. La mejor época es en primavera. No te olvides de echar grava, piedrecitas o trozos de cerámica en el fondo para que drene bien y no se acumule el agua al regar.
Si es muy difícil de manipular debido a su tamaño, en vez de cambiarlo de maceta, renueva los 2 ó 3 centímetros superiores de sustrato por otro fresco.
*Consejo:
Un punto fundamental para su conservación es que cuando florezca, que lo hace una o, como mucho, 2 veces en su vida, cortes la flor nada más marchitarse, ya que le resta mucho vigor a la planta.
domingo, 29 de marzo de 2009
¿ La Spice Girls Geri con ex novio de Madonna?

jueves, 26 de marzo de 2009
Ajo colorao (ajo colorado):

Una receta típica murciana, acompañada en aperitivos o tostas, está muy rica.
Ingredientes para 6 personas:
* Patatas: 1 kg.
* Bacalao seco: 250 gramos.
* Cebolla grande: 1 unidad.
* Ñoras: 2 unidades.
* Tomates: 200 gramos.
* Ajos: 2 dientes.
* Comino: 1/2 cucharadita.
* Pimentón dulce: 1 cucharadita.
* Miga de pan: 1 rebanada.
* Aceite de oliva: 6 cucharadas.
* Huevo duro: 3 unidades.
* Perejil: al gusto.
* Sal: al gusto.
Preparación:
Desalar el bacalao en agua fría durante 24 horas, cambiando el agua 3 veces. Poner en una cacerola de barro las patatas peladas y cortadas en rodajas no muy gruesas, el bacalao troceado, la cebolla pelada y cortada por la mitad, los pimientos cortados en dos, sin rabo ni semillas y el tomate.
Cubrir todos los ingredientes con agua y cocer a fuego moderado hasta que las patatas estén tiernas. Apartar la preparación del fuego, retirar de la cazuela la cebolla, el tomate y los pimientos y un poco del caldo de cocción y reservar por separado.
Machacar en un mortero los ajos, los cominos y el pimentón, agregar la cebolla, el tomate, el pimiento y la miga de pan desmenuzada y añadir, poco a poco, el aceite.
Diluir el majado con el caldo de cocción y verterlo sobre las patatas y el bacalao, salar si fuera necesario, poner de nuevo al fuego y cocer 5 minutos. Adornar con las rodajas de huevo duro y las hojas de perejil y servir.domingo, 22 de marzo de 2009
Hacer papel reciclado:

Nunca se ha preguntado como se fabrica papel reciclado a partir de todos esos papeles y cartones que diariamente se depositan en los contenedores de reciclado. Pues le explicamos como hacerlo de una manera artesanal nuestro propio papel reciclado casero.
Para comenzar con nuestro taller de reciclado de papel necesitaremos algunos utensilios que podremos encontrar en nuestra casa. Lo primero la materia prima, papeles de periódicos, folios, cartulinas, papeles de colores, papel higiénico,... básicamente todo tipo de papel y cartón. Necesitaremos también un recipiente grande donde echaremos el papel, una batidora o licuadora, una cuchara grande y un escurre verduras, una rejilla mayada y varias telas del tamaño que deseemos donde colocaremos finalmente el papel reciclado.
Empezamos con nuestro taller para fabricar papel reciclado. Lo primero que debemos hacer es recortar el papel en trozos pequeños. Cuando hayamos finalizado de cortar el papel lo introducimos en el recipiente grande, un cubo por ejemplo, y los mezclamos con agua caliente, aproximadamente el doble de agua que de papel.
Ahora es el momento de pasar la batidora hasta que el papel quede bien molido y conseguir una pasta espesa que dejaremos reposar durante unas horas.
Pasado este tiempo es el momento de utilizar el escurre verduras para eliminar el exceso de agua, una vez bien escurrido lo pasaremos por debajo del grifo con agua fría para dejar la pasta bien aclarada. Escurrimos nuevamente la pasta y ya lo tenemos casi listo.
Cogemos con una cuchara y vertemos parte de la pasta sobre la rejilla mayada, y la extendemos a nuestro gusto. Este proceso determinará el tamaño de nuestra lámina de papel reciclado.
Una vez extendido colocamos una tela por encima de la pasta de papel y volteamos la malla para retirarla de la malla. Recubriremos la pasta de papel con la tela por todas sus partes.
Podemos poner, durante un corto periodo de tiempo, peso encima de la tela para que nuestro papel reciclado quede mas fino. Posteriormente cuando la tela haya absorbido el agua, retiraremos la tela y dejaremos la lamina de pape el papel secarse durante al menos un día.
sábado, 21 de marzo de 2009
Salsa rosa y salsa cocktails

hoy vamos a enseñaros a hacer salsa rosa para poder usarla en ensaladas, aperitivos, gambas...
Ingredientes:
* Ketchup
* Mayonesa
* unas gotas de brandi
Preparación:
Poner en un bol, un 60 % de mayonesa, un 40 % de ketchup y unas gotas de brandi, mezclamos todo bien hasta tener una mezcla homogénea. Podemos servir frío (por ejemplo acompañando a una ensalada mixta), o a temperatura hambiente recién hecha.
Para realizar la salsa cocktails , se prepara igual que la salsa rosa, solo que cambiando las gotas de brandi, por unas gotas de whisky.
Como veis , unas salsa muy fáciles de hacer , y muy ricas para acompañar a diversos platos.
viernes, 20 de marzo de 2009
Encuesta
martes, 17 de marzo de 2009
Dejar de fumar:

La difícil elección:
Por lo tanto, la ayuda de expertos es primordial para que el adicto pueda dejar de fumar, porque lo que ocasiona la abstinencia es, para muchos, algo difícil de soportar: ansias de fumar, dolor de cabeza, mareos y vértigo, irritabilidad, temblor interior, falta de concentración, temblor de manos, pérdida de apetito, dolor de ojos, náuseas, vómitos, cambios de sabor, ansiedad para comer, contracciones musculares, cansancio, debilitamiento, sudor de manos, hormigueos en la piel.
Etapas del fumador:
Luego, en la fase de planteamiento o de contemplación, el fumador se plantea las posibles consecuencias negativas para la salud. Comienza a ser un fumador disonante, es decir fuma pero sabe que está mal hacerlo. Le sigue la etapa de acción, en donde quien fuma se ve obligado a dejar de hacerlo. Aquí sabe que fumar hace mal y lo deja. Esta es una fase que se repetirá varias veces en la evolución de la dependencia, el fumador pasará a la contemplación y a la acción repetidas veces.
En la fase de consolidación o mantenimiento están aquellos fumadores que llevan más de seis meses de abstinencia y, aunque no fuman nada, hasta los doce meses no se los puede considerar como ex-fumadores. Por último, se encuentra la etapa de la recaída. Ésta se da en un porcentaje variable de los casos, y es acompañada de una gran pérdida de la autoestima personal.
Cómo empezar:
Primero, y lo más importante, hay que conocer las razones de por qué dejar de fumar. Estas razones son: mejorar la salud en todos los aspectos (como no tener dolor de garganta, tos, fatiga al ejercicio, infecciones de repetición). Dar ejemplo a los niños y no empeorar la salud de los mismos. Razones de estética, como dejar de tener mal aliento, dientes amarillos, arrugas, etc. También y lo más importante es tener en cuenta que al fumar se pueden contraer varias enfermedades cardiovasculares o empeorar otras como la obesidad; asimismo se tiene más posibilidades de contraer varios tipos de cáncer.
Luego de esto hay que tomar una decisión positiva: "debo dejar de fumar", y en los días sucesivos se deberá realizar esta reflexión cada vez que se tenga ganas de volver a fumar. Tomar esta decisión genera de inmediato una defensa en el ansia por fumar. Es importante elegir una fecha, la cual será un día que deberá asociar al cambio de vida, como un antes y un después.
Una vez que el fumador ha abandonado el tabaco, lo mejor es que no lo vuelva a retomar. La decisión y el abandono de fumar debe ser una elección de pocos días no una decisión poco a poco y en meses. La peor parte está en los tres primeros días, a partir del quinto día el ansia por fumar es menos intensa y más fácil de superar. Para llevar adelante esta etapa será de gran ayuda la dieta. Y tener muy en cuenta que ante el deseo de fumar, se deberá respirar de manera profunda, relajarse, beber agua, masticar chicle, y en caso de presentar insomnio, evitar el café y hacer ejercicio. Si padece estreñimiento, se deberán comer alimentos ricos en fibra, como cereales, verduras. Es significativo destacar que al año de no fumar el riesgo de padecer insuficiencia coronaria será un 50% menor que el de un fumador.
La dieta va a ser fundamental en el periodo inicial, en el cual deberá comer alimentos ligeros, y dar prioridad a las frutas y a los vegetales, que además de facilitar la abstinencia, aportarán vitaminas C y B. No comer carnes ni pescados fritos o guisados y no comer postres azucarados, ya que el azúcar puede impedir la absorción de ciertas vitaminas que serán fundamentales para estos días (porque mejoran la función nerviosa). Evitar comer condimentos fuertes, mostaza, pimienta, Chile, porque producen un aumento del ansia de fumar.
En la siguiente etapa se deberá tomar mucho líquido, entre cinco o seis vasos de agua al día o jugo de frutas naturales o leche. Es importante para eliminar la nicotina y para evitar la ansiedad, además de ser necesario para el sistema nervioso. Hay que evitar rotundamente tomar café o té, ya que son estimulantes del sistema nervioso y generan más ansiedad de fumar. Tampoco hay que tomar alcohol.
Es bueno darse frecuentes duchas y baños durante la primera semana, ya que la piel es un órgano excretor y por ello el estimular mediante el agua esta función ayudará a pasar la abstinencia y limpiar de nicotina el cuerpo. Asimismo, hay que aumentar la inhalación de oxígeno, realizando inhalaciones profundas de aire, en momentos de ansiedad y sobre todo después de las comidas. Hay que moverse y pasear sobre todo después del almuerzo o la cena. Por último, y quizás lo más relevante, es la ayuda exterior. Se puede contar con familiares o amigos que apoyen en el objetivo.
Distintas técnicas para dejar el mal hábito:
*La acupuntura o la hipnosis, en cambio, se utilizan como motivación durante los primeros momentos. Del mismo modo se pueden llevar a cabo terapias relajantes como son los baños calientes, saunas, masajes, piscinas.
*El uso de hierbas también sirve. Este método se ha utilizado desde la antigüedad en el tratamiento de las dolencias bronquiopulmonares y como sustitución de la nicotina. Resultan útiles las hojas de: gordolobo, tusilago, yerbasanta, zarzaparrilla y romero. La hoja de lobelia se fuma en sustitución del tabaco. Otras hierbas que pueden ayudar son: la hoja de datura, la de ginseng, la nébeda, la damiana, la menta y el regaliz. Afirman que la raíz del cálamo mascada produce un gran rechazo de la nicotina, igual que mascar unos dientes de ajo.
lunes, 16 de marzo de 2009
Algunos consejos para la compra de plantas

2. Es aconsejable acudir a establecimientos especializados (viveros, floristerías) antes que a otros más generales, pues además de tener precios más económicos, en estos últimos los empleados no suelen estar muy preparados.
3. Las etiquetas ayudan mucho y si la planta es venenosa debe indicarlo.
4. No compres las plantas que tengan hojas marchitas, amarillentas, con bordes resecos o agujeros.
5. Observa bien el haz y el envés para comprobar que no existen manchas, síntomas de enfermedades fúngicas. Además existe del peligro de introducir con ellas plagas o enfermedades en nuestra casa, con riesgo de contagio para las demás plantas.
6. Evita las plantas cuyos tallos se presentan muy larguiruchos y bastante desnudos de hojas.
7. La planta debe estar proporcionada, la parte aérea debe estar compensada con el tamaño de la maceta.
8. Las raíces deben ser abundantes, de color claro (lo que indica buena salud y crecimiento). Desecha toda planta con raíces muy oscuras o blandegues, signo de pudrición generalmente por encharcamiento.
9. Compra plantas pequeñas, compactas y con brotes nuevos, que además de ser más baratas se adaptan mejor que los ejemplares grandes que llevan mucho tiempo en los viveros.
10. Elige plantas que tengan muchos capullos por abrir en lugar de muchas flores ya abiertas.
11. No escojas las plantas cuyas raíces asoman por el agujero de drenaje de los tiestos o que aparecen en la superficie de la tierra, síntomas de que la planta lleva mucho tiempo en la misma maceta.
12. No temas levantar los arbustos y otras plantas cogiéndolos por el tallo y sacarlos de su contenedor para comprobar que el cepellón permanece intacto y no se desmorona. Unas raíces que se desnudan de la tierra es señal de que la planta está recién trasplantada y podría tener problemas de arraigue.
13. Si está seca, con verdín, moho en la superficie o presenta malas hierbas, es mejor coger otra.
14. En cuanto al transporte a casa, el frío puede afectar a las más sensibles, no en vano la mayoría de las plantas de interior son de origen tropical.
viernes, 13 de marzo de 2009
Dorada a la sal:


lunes, 9 de marzo de 2009
Macetohuertos: 4º parte. Los naranjos enanos.

- Citrus aurantium "Bouquet", de frutos amargos y hojas puntiagudas. El alto valor ornamental del naranjo amargo reside en el atractivo y alegre colorido de sus frutos, el denso follaje verde oscuro y sus flores aromáticas.
Lo que necesitan:
Consejos:
martes, 3 de marzo de 2009
Pulpo a la gallega

*PIMENTÓN PICANTE, al gusto
*PIMENTÓN DULCE, 1/2 cucharada
*PATATA (PEQUEÑA), 500 gramos
*ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, 8 cucharadas
*LAUREL, 2 hojas
*SAL GORDA, al gusto
Poner una cazuela al fuego con abundante agua, sal y el laurel. Sumergir varias veces el pulpo con los tentáculos hacia abajo y, finalmente, dejarlo dentro del agua cuando ésta hierva. Cocer 30 ó 40 minutos. Pincharlo varias veces para comprobar que está blando. Sacar el pulpo del agua escurrido y dejarlo reposar 15 minutos para que se desprenda la piel.
Pelar las patatas y cocerlas, enteras o troceadas, en el líquido de cocción del pulpo hasta que estén tiernas. Cortar los tentáculos del pulpo en rodajas y colocarlas en uno o varios platos de madera, espolvorear con el pimentón dulce y picante, y sal gorda. Regarlo con el aceite de forma uniforme y servirlo templado o frío
domingo, 1 de marzo de 2009
Macetohuertos: 3ª parte. Lechuga

En invierno se pueden comprar lechugas de plantel, es decir, las plantitas ya un poco crecidas. Conviene plantarlas cuanto antes pues las pequeñas plantas son aún muy sensibles. Si les proporcionamos los cuidados necesarios, en primavera nuestras lechugas estarán listas para arrancar.
Si la tierra es rica bastárá con el riego semanal para que se desarrollen bien, en caso contrario es conveniente aportar algún fertilizante para hortalizas. Mantener a raya a los insectos es tarea fácil si sólo hay que controlar unas pocas plantas. Es suficiente un repaso para eliminar manualmente los bichitos que encontremos.
Estas lechugas son mucho más económicas que las que compramos en verdulerías y supermecados, y son, ante todo, nuestras lechugas. Además, controlando el uso de insecticidas y abonos, podemos cultivarlas más sanas y ecológicas.